Está mañana pudo percibirse en algunos cerros de la ciudad una especie de neblina. Se trata de calima, polvo y humedad suspendidos en el ambiente.
El meteorólogo de Protección Civil Estatal, Ildefonso Díaz, descartó que no había smog ni niebla, sino que el ambiente había polvo y humedad suspendidos en el aire.
La calima se define como un fenómeno meteorológico y se produce cuando hay polvo o arena en la atmósfera.
Fue perceptible esta condición más hacia el centro y oriente de la ciudad, ya que al norte no era tan perceptible.
Desde el Cerro del Coronel podría percibirse con mayor claridad la calima.
Este día hay una posibilidad de lluvia del 7 por ciento. El martes en el Centro de la ciudad y zonas del oriente cayó una lluvia ligera, la cual generó que el calor se mitigara durante la tarde.
Por su parte el profesor Alonso Melendez Director de la Pagina Chihuahua Tiempo Severo publico lo siguiente:
#DeULTIMAHORA ⚠️Condiciones de humedad relativa, aunado a la combinación de contaminantes han dado circunstancias de formación de #LaCalima .
¿PERO QUÉ ES LA CALIMA Y QUÉ EFECTOS TIENE EN LA SALUD ?
La calima[1] o calina[2] es un fenómeno meteorológico consistente en la presencia en la atmósfera de partículas muy pequeñas de polvo, cenizas, arcilla o arena en suspensión. Cuando esta ocurre por efectos del polvo, sales (sodio) o elementos propios del ambiente, se conoce como Calima
POR QUÉ SE PRODUCE LA CALIMA
La calima se produce por la combinación del aire cálido y muy seco que arrastran las partículas ya sea por productos de incendios ,incluso tormentas de arena y densas masas de polvo con contaminantes. Estas partículas vienen directas hacia nuestros cielos.
Las personas con EPOC, asma o alergia y, en general, niños y ancianos han de extremar la precaución estos días.
También se han dado situaciones de calima cuando hay un incendio, y son el humo y las cenizas de la combustión las que provocan el fenómeno. O cuando hay concentraciones altas de contaminación. En este caso son los productos tóxicos fruto de la combustión de fábricas y vehículos los causantes del cielo opaco.
Ningún fenómeno de calima es bueno para nuestra salud, puesto que implica una mala calidad del aire.
QUÉ EFECTOS TIENE LA CALIMA
«El problema respiratorio se debe a que el sistema respiratorio tiene sus mecanismos de filtrado y limpieza para que el aire llegue al alveolo lo más limpio posible y se realice el intercambio gaseoso»
Este polvo favorece que se resequen nuestras vías respiratorias y agrava los problemas de asma, alergias o EPOC.
«Al estar cargado el aire de partículas en suspensión, la consecuencia en nuestro organismo es que nuestro cuerpo tenga que limpiar más»,
.Las consecuencias más habituales son:
Tos y molestias de pecho.
Irritación de las mucosas de boca, nariz y ojos. En los ojos, se mezcla con la película lagrimal, que protege la superficie ocular, y por ello se puede notar sensación de arenilla después de un paseo por la calle. Las personas con sequedad ocular notarán de forma más intensa este fenómeno.
En personas sensibles, puede provocar crisis de ansiedad.
«Puede incluso generar disnea u otra sintomatología, ya que habrá partículas, las de mayor tamaño, que entre en nuestra vía aérea y pulmones».